Alimentación consciente; charla-coloquio con Suzanne Powell

 

14597944109_b0daeea7fd_o

 

 

Encuentros con Lo sutil # 32

Mens sana in corpore sano. Plenitud del ser en un cuerpo sano. No puede haber buena salud mental en un cuerpo  intoxicado. La salud  y la alimentación están directamente relacionadas con nuestros estados de consciencia, como nos explica nuestra invitada, Suzanne Powell, que ha recorrido un largo camino hacia el conocimiento partiendo de la salud y de la alimentación.

Los hábitos e industrias alimenticias han hecho posible una distribución y producción alimenticia planetaria sin precedentes, pero la calidad de nuestra alimentación y nuestros hábitos inconscientes alimenticios, incluso en el primer mundo, dejan mucho que desear. No existe en Occidente una clara cultura de lo que debemos comer o de lo que nos hace daño.

Suzanne nos explica que  «la alimentación consciente consiste en digerir, asimilar, evacuar y desintoxicar el cuerpo de forma óptima. No hay que conformarse con una salud mediocre. Hay algunas claves fáciles y cuando se aplican en la vida diaria pueden cambiar por completo la salud de la familia. Todos buscamos el confort digestivo para alcanzar armonía y felicidad. Empezando por la base, cuidando la alimentación, podemos tener la paz necesaria para alcanzar estados elevados de conciencia y una vida plena.»

Con el reto de aprender os esperamos en nuestro próximo encuentro, el 29 de Enero de 2015 a las 20.00 horas. Será el primero del tercer año del ciclo. Gracias a todos.

Nuestra invitada:

suzanne estrellada

Suzanne Powell es irlandesa y está afincada en Madrid, lleva casi 30 años dedicada a la vida de entrega a los demás. Llegó a España después de terminar sus estudios universitarios y sintió la llamada de servicio a los demás. Siguió su corazón y se fue formando en distintas disciplinas relacionadas con la salud física y mental pero sobre todo en el camino espiritual fue dónde más se motivó a expandir y crecer.

Durante todos estos años Suzanne ha ido ganando experiencia en proyectos humanitarios en el Oriente, Europa y Las Américas. Es fundadora y presidenta de la Fundación Zen, Servicio con Amor a través de la cual imparte los cursos zen a miles de personas y de forma gratuita y solidaria por distintos países del mundo.

Suzanne es también autora de cuatros libros (Editorial Sirio) tratando temas relacionados con el cuerpo, mente y espíritu. Su estilo es fresco, cercano y ameno.

Entre sus libros destacan: El Reset Colectivo, Atrévete a Ser tu Maestro, Alimentación Consciente  Menús Conscientes

Su popular blog: suzannepowell.blogspot.com.es que disfruta  de 7 millones de vistas hasta la fecha,  su página de facebook con casi 62 mil seguidores.

RESERVA TUS ENTRADAS CONSCIENTEMENTE, SI AL FINAL NO PUEDES ASISTIR ALGUIEN SE QUEDARÁ SIN PODER HACERLO. GRACIAS

EL SIGNIFICADO DE LAS ENSEÑANZAS DE CRISTO. MEDITACIÓN

 

leonardo6

ENCUENTROS CON LO SUTIL# 31

 Cuando el hombre al fin despierta  a lo Real, todo en él queda iluminado y bendecido y esa luz que se expande desde dentro es guía amorosa que acompaña todos  nuestros pasos sobre esta tierra y también los de nuestros compañeros de viaje.

                                                                                  Esperanza Borús.

 

El próximo día 4 de diciembre, jueves, a las 20.00 horas, nos acompañará la maestra y exégeta cristiana Esperanza Borús.

En esta ocasión nos convoca un tema  sobre el que ha girado gran parte de nuestro conocimiento y cultura espiritual.

En palabras de  Esperanza, comprender un texto sagrado requiere no sólo conocimiento, sino, sobre todo, un cambio de ser. La cristiandad conoce y ama al Cristo Manifiesto en la persona de Jesús de Nazaret, pero poco o nada sobre el Cristo oculto, el cual constituye la esencia de Luz encerrada en el corazón humano y que las Escrituras nos revelan si se sabe buscar entre los replieges de las parábolas y los dichos de Jesús.

nuestra invitada:

esperanzaborús

Esperanza Borús es discípula del gran maestro advaita Jean Klein. Estudió Ciencias de la Educación y ha impartido diversos talleres de autoconocimiento y relajación como profesora  en la Universidad Pontificia de Comillas. Del mismo modo ha realizado diversos encuentros en Econcentro, El Centro Ser y otros lugares. Ha trabajado en labores sociales en el Teléfono de la Esperanza. En los dos últimos años, ha dirigido de manera exclusiva grupos de conocimiento interior en el Centro Abierto de la Fundación Tomillo.

Esperanza es autora  de decenas de artículos y cuentos cortos en diversas publicaciones, así como de  libros entre los que destacan:   Relajación y Vida, Aprendiendo a vivir, Manual contra el aburrimiento y la vida, La posada de los peregrinos o Luminarias y asombros.

En esta ocasión nos acompañará y presentará a  Esperanza, Javier Lantero, presidente de honor de la Fundación Tomillo, de la que  fue cofundador hace 30 años y en la que ha sido presidente ejecutivo hasta el año pasado. La fundación se dedica fundamentalmente a la integración social y laboral de personas desfavorecidas en Madrid.

La fundación también ha promovido el Centro Abierto Tomillo, que ha desarrollado actividades abiertas al público para el desarrollo personal. Precisamente en este año han reducido mucho su oferta formativa y se están dando un tiempo para pensar la  nueva orientación de sus actividades. Durante años el Centro ha sido pionero y una referencia en este tipo de actividades.

Javier conoció a Esperanza en el contexto del Centro Abierto y me consta que tiene una valoración muy alta de su persona y de su trabajo.

 

ENERGÍA, ECOLOGÍA Y CONCIENCIA. Cuestiones fundamentales para la humanidad.

 

haende_halten_erde

 

Encuentros Con Lo Sutil 30#

El próximo miércoles 26 de noviembre a las 20.00 horas, nuestro encuentro estará dedicado a uno de los asuntos que más trascendencia pueden tener para el futuro del planeta y la supervivencia de la Humanidad.

Para ello contaremos con la presencia del experto en energía sostenible Pedro Prieto.

En palabras de Pedro,  <<la presentación pretende abrir un espacio de debate y comunicación sobre recursos energéticos y su papel en relación a asuntos tan trascendentes como la demografía, el desarrollo, la economía y la ecología, a la luz de la inevitable disminución y disponibilidad de los recursos combustibles fósiles, que ya están suponiendo un cambio de paradigma sin precedentes en la Historia de la Humanidad.

Intentaremos acercar a los asistentes a la realidad de los límites de la naturaleza, en función de las inexorables leyes de la termodinámica, lo que supone un choque frontal con la ideología dominante economicista, basada en el crecimiento infinito e ilimitado en el consumo de bienes y servicios. Proponemos por tanto, una revisión completa de nuestra condición de homo tecnologicus, que cree que la ciencia y la tecnología todo lo pueden o del homo economicus, que cree que el dinero también lo puede todo. O que el progreso entendido como un acopio cada vez mayor de bienes, no tiene retorno, cuando la realidad va a imponer (si no lo hace una toma de conciencia generalizada de la Humanidad) un retorno a niveles de consumo general y planetario muy interiores a los actuales.

Tendremos que enfrentar, pues, a no tardar mucho, hablando en términos históricos, el dilema de decrecer en el consumo de bienes y servicios muy prescindibles, bien de forma voluntaria y convencidos de que será lo más conveniente para la supervivencia de la especie humana y del planeta, o bien afrontar que sea la Naturaleza la que nos coloque en un lugar posiblemente peor, si seguimos persiguiendo el sueño del crecimiento infinito >>.

 

Nuestro Invitado:

pedro-prieto-by-argia-350x189

 Pedro Prieto nació en Madrid en 1950. Es ingeniero técnico de telecomunicación.  Está casado y tiene tres hijos. Ha trabajado en el sector de las telecomunicaciones desde 1972, hasta 2002, como ingeniero de desarrollo, profesor en los laboratorios de Investigación de Standard Eléctrica-ITT, director comercial, director de exportación y vicepresidente de la división de radiocomunicaciones de Alcatel.

Pedro es actualmente vicepresidente de AEREN, la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos. Es coeditor y cofundador de la página web Crisis Energética , organización sin ánimo de lucro, que es un espacio de debate y comunicación sobre recursos energéticos y su papel en relación a asuntos tan trascendentes como la demografía, el desarrollo, la economía y la ecología.

AEREN representa en España a ASPO (The Association for the Study of Peak Oil and Gas ), una asociación de científicos de todo el mundo dedicados al estudio del cenit del petróleo y del gas, de la que Pedro forma parte como miembro del Panel Internacional de esta Asociación.

Pedro es también miembro de Científicos por el Medio Ambiente (CiMA) , una asociación española independiente de ámbito estatal fundada en 2003. Está formada por científicos y técnicos, investigadores e investigadoras, que trabajan en todas las disciplinas de las ciencias naturales y sociales.

Pedro Prieto es presidente de dos sociedades dedicadas a energías renovables en general y a la energía fotovoltaica en particular y ha trabajado como director de desarrollo de energías alternativas en una empresa española.

Es consultor en el desarrollo, construcción y operación de numerosos proyectos solares fotovoltaicos, alguno de los cuales gestiona personalmente. También ha asesorado a varias entidades públicas y a particulares en materia de energías renovables, participando con frecuencia en conferencias, seminarios, y simposios relacionados con energías fósiles y renovables.

En la actualidad, coopera activamente en un proyecto de huerto ecológico en el valle del Tiétar (www.huertosostenible.com), que intenta ofrecer alimentos sanos y naturales, completando el ciclo alimentario, desde las semillas y plántulas hasta el tratamiento ecológico de plagas y enfermedades, la producción de hortícolas variadas y frutas, transporte, distribución y venta directa al ciudadano.

MÚSICA, VIBRACIÓN Y TRANCE. TALLER Y ENTREVISTA

Encuentros con Lo Sutil# 29

la foto (1)

El próximo jueves día 6 de noviembre, a las 20.00 horas, recibiremos al maestro percusionista Antonio Gámez a quien acompañara Rafael Navarro.

En esta ocasión, hablaremos con Antonio de la vibración y el trance y  podremos  compartir determinadas secuencias rítmicas y sónicas con diversos instrumentos tradicionales como el támbor chamánico, lo que nos permitirá relajarnos y estar atentos a nuestro cuerpo, observar y guardar en la memoria, posibles estados, imágenes, sentimientos y sensaciones que pudieran producirse, asomándonos al trance musical.

Este viaje a través de la música nos permitirá experimentar que somos vibración y que nuestra consciencia es sensible a la misma.

Nuestros Invitados:

Antonio Gámez  es un artesano y sanador musical, experto la construcción de instrumentos musicales de percusión, alfarería, cerámica, curtidos de pieles y técnicas de costura y cosido.Ha tenido diversos maestros como el tunecino TagerBenamer Benamur en el pueblo de Naveul (Túnez).  Así mismo, aprendió las  técnicas de costura y patronaje con Juana Vicioso  y ha realizado  estudios de percusión con el Dr. Francisco Javier Sanchez, musicólogo y arabista. Además ha recibido enseñanzas  de Tarik Albanci, músico y pintor marroquí, en Marrakech y  ha estudiado con el profesor del conservatorio Sr-D. MohammedChehbouni y con otros  músicos itinerantes magrebíes que pasan por Madrid.

En su búsqueda,  Antonio ha conocido los misterios del sufismo y de la percusión chamánica, Ha sido percusionista en diferentes grupos y en 1984  creó su  propio taller de Percusión. Desde entonces se dedica a la construcción de instrumentos de percusión y a la enseñanza de ritmos y técnicas de Darbuka, pero también a facilitar estados modificados de consciencia a través de la percusión y la vibración.

En 1991 funda el grupo de Percusión ALIF. Actualmente trabaja en musicoterapia con sonido, vibración y voz.

Natividad Granados se forma en Ballet Clásico en la Royal Academy of Dancing y la Imperial Academy of Teachers of Dancing de Londres. Realiza estudios de flamenco, jazz, contemporáneo, danzas europeas y africanas. Especializada en danzas místicas y trascendentales de diferentes culturas del planeta.

Estudio giro derviche en la Tarika Helbeti de Estambul, desarrollando posteriormente su propio estilo escénico. Es bailarina, percusionista y vocalista, en el grupo Alif percusión, del Taller de Percusión de Madrid, desde el año 1991. Actualmente  es docente, trabaja desde la  consciencia  corporal, el movimiento y la danza con todo tipo de edades. Sigue investigando en danzas tradicionales y propias que favorecen  estados modificados, creando espacios de luz, alegría, paz y Armonia.

PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL. LA OTRA VISIÓN. CONFERENCIA Y MEDITACIÓN.

the_love_tree

El ser humano actual puede ver la realidad que le muestran sus sentidos y perfectamente vivir con y dentro de ella. También tiene la capacidad para percibir una realidad más sutil e igualmente verdadera, que es la que origina el mundo que el cuerpo ve, oye, huele y toca. Ambas realidades conviven juntas. Cada persona tiene la opción de elegir en cuál de las dos pone su atención.

Marly Kuenerz

 

Encuentros con lo Sutil# 28

El próximo miércoles 22  a las 20 horas, recibiremos a Marly Kuenerz, psicóloga transpersonal creadora de El Juego de la Atención, un método terapéutico propio  que trabaja sobre  diferentes etapas de la vida de un ser humano, con la intención de desechar, transformar y reconducir malformaciones y malentendidos del pensamiento y de la emoción.

Para nuestra invitada,  el ser humano puede vivir en distintas frecuencias de conciencia, lo que depende de su decisión.  » Esta decisión va determinar la calidad y la amplitud con la que experimenta la vida; o bien una percepción restringida al mundo físico, o bien una visión más amplia y expansiva, que no abarca solamente la realidad de este momento, sino la realidad eterna. No se trata de una cuestión de fe. Hoy día disponemos de medios y datos suficientes para constatar que existe esta otra dimensión. Integrarlo en la vida o no, es una decisión personal.»

Además de explicarnos sus experiencias y trabajo,  Marly nos invitará a realizar una meditación.

Nuestra invitada:

marly_home

Marly Kuenerz nace en Rio de Janeiro, Brasil, en 1940. Se forma como psicóloga en España, combinando la formación ortodoxa con prácticas de meditación y el estudio de antiguos textos orientales. Completa su formación en grupos de Gestalt, bioenergética y Programación Neurolinguistica, etc. y al tiempo investiga los fenómenos chamánicos en Brasil.

Al terminar sus estudios, participa en un curso multidisciplinar en el Hospital Psiquiátrico de Tres Cantos, Madrid, bajo la dirección del Dr. José Maria Poveda. En 1982 trabaja en el Proceso Intensivo Hoffman en Brasil, método que introduce en España en l986 de la mano de Bob Hoffman, creador de la técnica. Como profesora titulada, imparte el Proceso Hoffman en Alemania, Austria y Francia, formando profesores en estos países. Posteriormente colabora con la psicoterapeuta brasileña Anna Sharp en la técnica denominada «El Camino Real», basada en la física cuántica e inspirada en la peregrinación precristiana del Camino de Santiago. De 1998 a 1999 colabora con Mariló López Garrido en el programa «La Voz de la Noche» en la emisora Radio Voz de Madrid, difundiendo dentro de su espacio «Huellas de lo Sagrado», los principios sobre los que se apoya el crecimiento personal y la interpretación de sueños. Desde 2005 este programa se reinicia en Radio Continental, Buenos Aires, Argentina, donde se sigue emitiendo. En2001, imparte un seminario práctico aplicando su método al Maltrato de Genero para el Colegio de Psicólogos de Murcia. Entre los años 1996 y 2013, colabora como asistente en varios seminarios sobre Cuidados Paliativos en Polonia y Eslovaquia, bajo la dirección del Dr. Ruben Bild. En 2005 da una conferencia y un taller en laUniversidad de Psicología de Trondheim, Noruega, enseñando su método. De 2009 a 2013, su taller «Como liberarse de Reacciones Automáticas» cierra el Master Oficial de Psicología Clínica de la Universidad de Psicología de Murcia.

En 1991 crea su propio trabajo terapéutico, titulado «El Juego de la Atención, situado dentro del campo de la Psicología Transpersonal. Se trata de un recorrido estructurado a través de las diferentes etapas de la vida de un ser humano, con la intención de desechar, transformar y reconducir malformaciones y malentendidos del pensamiento y de la emoción. Estas viejas formas de sentir y actuar se manifiestan en diversas dolencias y limitaciones psíquicas y físicas, que nos llevan a identificarnos con lo que NO somos, en lugar de con nuestra verdadera naturaleza espiritual. Hasta la fecha de hoy, da conferencias y seminarios en diferentes ciudades españolas y extranjeras, explicando la técnica y los efectos de su trabajo psicológico-espiritual en la vida diaria. También imparte un curso introductorio, denominado ¿Cómo liberarse de reacciones automáticas? en la Fundación Tomillo, Hospital Ramón y Cajal, y varias empresas y centros.

Autora del libro «El Juego de la Atención», Editorial Libsa (1995, 1999, 2002,2008), en el que se describe su trabajo, junto a la teoría psicológica y espiritual sobre la que se basa.

A lo largo de los años, crea un método de tratamiento psicológico individualizado, basado en sonidos ancestrales, siempre dentro de la línea transpersonal, que persigue la eliminación de traumas y la reconducción del pensamiento destructivo.

A partir de 2012 imparte una formación para formadores de 2 años de duración en la Fundación Tomillo: «Especialista en Práctica Clínica de Psicología Transpersonal», dirigida a terapeutas y psicólogos. Desde 2007 escribe el curso online llamado «Viaje Interior», que en 2013 se transforma en diferentes cursos monográficos bajo del lema: «Del síntoma a la Solución».

 

Enlaces:

http://eljuegodelatencion.com/Index/go/pag/video-pres

 

 

 

 

UN NUEVO PARADIGMA EN CÁNCER. EXPERIENCIAS TRASCENDENTALES EN CIENTÍFICOS Y ARTISTAS.

esperanza 

Encuentros Con Lo Sutil # 27

El jueves  9 de octubre a las 20.00 horas  nuestro invitado Salvador Harguindey, médico humanista, psicólogo transpersonal y escritor, impartirá una conferencia sobre el nuevo paradigma del cáncer y los estados de creatividad en la ciencia.

Acompañaran a nuestro invitado en su presentación  y el debate el investigador Ramón Cacabelos y  el director de la revista Discovery  Dsalud,  José Antonio Campoy.

Salvador nos explica que «La ciencia trata de lo objetivo y externo, de lo visible y comprobable. La conciencia nace y vive de lo subjetivo, interiorizado y profundo. En esta conferencia trataremos de unir ambas cosas y expresarlas con palabras e imágenes. Los científicos, fríos por lo habitual, suelen ser reacios a hablar de sus emociones, sentimientos, estados de confusión y frustraciones, y más de esos raros momentos de éxtasis y numinosidad asociados a fortísimas intuiciones que pueden llevar a instantáneos e inesperados descubrimientos. Estos pueden a su vez cambiar su propia naturaleza, estadio de conciencia y cosmovisión de la vida para siempre, tanto como las de otras personas. Utilizaremos experiencias propia y ajenas, principalmente en relación con la eclosión de nuevos paradigmas, en este caso asociado a la investigación del cáncer para tratar de hallar respuestas para las que la limitada y limitante razón del cada vez más asfixiante racionalismo moderno no parece estar preparada

Nuestro invitado:

harguindey

Salvador Harguindey, es licenciado en Medicina y Cirugía y especialista en Oncología Médica y Endocrinología. Fue médico en el hospital Royal Infirmary de la Universidad de Edimburgo, Escocia, y en el Departamento de Endocrinología del hospital Eugene Taldmage Memorial de la Escuela de Medicina de Georgia, en Augusta, Georgia, EEUU, durante seis años. Posteriormente trabajó varios años más en los Departamentos de Oncología Médica del Roswell Park Memorial Institute de Búfalo, Nueva York, donde fue Asociado de Investigación Clínica y Profesor Asistente de Medicina Interna de la Universidad de Búfalo. Ha sido miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, ex-miembro de de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y ex–miembro de la Sociedad Europea de Medicina Oncológica. Fue co-Fundador y es Vicepresidente de la Sociedad Internacional del Transporte de Protones en el Cáncer (ISPDC), habiendo desarrollado un nuevo enfoque en la investigación del origen del cáncer y de nuevos tratamientos de las enfermedades oncológicas y neurodegenerativas y publicado más de 150 artículos de investigación sobre estos temas. Asimismo, es miembro de las Asociaciones Norteamericana y Española de Psicología Transpersonal. El autor ha publicado varias novelas y ensayos (ver solapa posterior). Finalmente, es piloto de aviación civil y deportiva en Estados Unidos y en España.

Referencias y artículos:

http://salvadorharguindey.blogspot.com.es/

 

Última novela de Salvador:

 

ARTE Y ÉXTASIS. CHARLA y CEREMONIA SUFÍ. ABRIMOS NUEVOS ENCUENTROS.

IMG-20140602-WA0005aspecto de una ceremonia sufí,  donde  destella  el derviche que gira como un planeta alrededor del Sol
 

El amor es energía divina. El precipitar el amor desde la belleza es instantáneo. Eso es lo que pueden enseñarnos los poetas, los pintores, los artesanos de la materia, pero también el zapatero y el modista, los que no tienen firma y, sin embargo, colaboran con la Creación…”

Abdulwahid Martín

Queridos amigos, reanudamos nuestro ciclo de Encuentros con lo sutil de un modo festivo, con una charla y  ceremonia  sufí,  casi en pleno equinoccio. Este nuevo ciclo nos conducirá hasta navidades y por el mismo pasarán expertos en meditación, energía, ecología y emociones.

Entre tanto, el martes 23 de septiembre a las 20.00 horas recibiremos a Abdulwahid Martín, escultor y derviche. Acompañaran a nuestro invitado  el gran músico y recitador sufí Ali Keeler,  de Al Firdaus Esemble  , junto a giróvagos y derviches.

Con él charlaremos sobre qué es el sufismo, la belleza, el arte y el éxtasis, además de tener ocasión de asistir a una celebración sufí. 

Como he explicado en la entrada de  este blog  sufismo, unas pinceladas sobre el camino del corazón , el sufismo es una de las más bellas fuentes de sabiduría de la humanidad.

En estos tiempos en que el Islam se desangra entre guerras, crueldad y fanatismos, conocer el sufismo nos aportará otra visión de la espiritualidad en una de las  grandes religiones de la humanidad.

DESCARGA TUS ENTRADAS GRATUITAS PINCHANDO AQUÍ

ENTRADAS AGOTADAS, SE PERMITIRÁ EL ACCESO HASTA COMPLETAR AFORO DESPUÉS DE DEJAR PASAR A LOS ASISTENTES CON ENTRADA 

Nuestro invitados:

cristobal

Abdulwahid Martín

Nacido en Madrid (1956)  es uno de los más destacados escultores de su generación, que corresponde a  la que alcanza la mayoría de edad con  la Movida madrileña. Ha recibido diversas becas y premios nacionales e internacionales y ha realizado numerosas exposiciones individuales en España y en Europa. Es habitual en Arco y otras ferias, así como en Museos y Parques Nacionales. Su arte emplea e imita  diversas naturalezas y geometrías, captando la belleza fractal de lo creado, al modo de un eco humano que busca lo divino. Este abridor de estados es un currante de la Realidad y un artesano integral, pero sobretodo un humano buscador que ha transitado por diversas tradiciones hasta encontrar su centro de gravedad permanente. Su encuentro con el Maestro interior René Guenón  marcará el inicio de un camino ascendente que lo llevó al Islam, hace ahora 20 años.
El Sufismo es su pasión y es miembro de la Tariqat Naqshbandi Haqqanni y discípulo  de su  maestro Sheik Nazim, haciendo de este camino  el eje principal de su vida, además de su dedicación a su familia numerosa y  a la escultura en el entorno rural de la comarca de La Vera,  entorno natural en donde vive.

Ali Keeler

images

Músico inglés comenzó sus estudios musicales de violín a los 7 años.

Durante su juventud ha sido miembro en varias orquestas clásicas, y cuartetos de cuerda. A los 18 años se matriculó en el famoso conservatorio de Manchester,  The Royal Northern College of Music, para especializarse en violín.

Aprendió el canto árabe en Siria donde vivió 7 años, asistiendo a los encuentros de los sufíes y escuchando a maestros de este arte en Damasco y Alepo. Durante su estancia en Siria aprendió el arte de la lectura del Sagrado Corán y recibió su ijaza, permiso para enseñar a recitar el Corán, de gran recitador Sheij Abdul Razzaq Bahlawan.

Además aprendió a cantar en los maqams tradicionales en las Zawiyas de Damasco y Alepo. Recibió clases de canto del distinguido maestro Mustafa Kariam. Poniendo en práctica su experiencia musical  con el violín en la tradición árabe ha desarrollado un amplio repertorio de fuentes celtas, árabes, andalusí y turcas.

Ha ofrecido varios recitales como solista y ha colaborado en muchos conciertos con German sufi ensemble “La Caravana del Amor” liderada por el Sheij Hasan Dyke.

En el año 2007 se trasladó a Granada donde formó parte del grupo Al Kauthar, participando como músico, compositor y actuando en conciertos y festivales en España, Francia, Portugal, Alemania, Turquía y Marruecos donde actuó en la séptima edición del Festival de la Cultura Sufí en Fez en el año 2011 y en el Festival de Música Andalusi de Casablanca en el 2010.

Ha grabado con el grupo Al Kauthar un CD con el titulo Ruh que ha sido también distribuido en Turquía.

Fundó el grupo Firdaus Ensemble en 2012.

Portada Al Firdaus Ensemble Safa_web_med

 

Entrevista:

ARTE  CONTRA EL EGO.

(Entrevista publicada en 2008 en Generación XXI)

Por Javier Esteban.

Cristóbal Martín (1956), artista sufí, es uno de los grandes escultores del momento. Su poderosa escultura podría calificarse, en un sentido profundo, de realismo mágico, pero para ello deberíamos primero definir qué es la Realidad y en qué consiste la Magia.
La vocación de artista sin ego hace de la obra de Abdulwahid un recuerdo permanente de la belleza. Sus grabados y esculturas, que ahora abren las puertas de los Parques Nacionales o se pasean por ARCO, son un reto para que entremos en el jardín interior que cultivan los iniciados.
Cada diez años, con la precisión de un reloj de arena, entrevisto Cristóbal Martín, Abdulwahid (Siervo de El Único).  Las palabras van saliendo de una fuente en esta tarde de frío otoño…

Cristóbal, ¿tú buscabas la belleza o era la belleza la que te buscaba a ti?
Buena cuestión…
No me refiero sólo a lo que sucede cuando haces un molde… 
Bueno, tengo alma de navegante, e intento que la sinceridad vaya afinando la brújula, ciñendo la vida…Dando sentido al existir. Todo depende de la sinceridad de uno.

¿Por qué etapas creativas has pasado? 
Empecé como un hijo del Bosco, por decirlo de un modo visual…  Admiraba a Durero y, sin embargo, me chocaba la armónica pincelada de Velázquez. Pero si te digo la verdad, no veo que haya evolucionado mucho, aunque sí observo que el psiquismo ha desaparecido de mi obra.

¿Cuál es la relación entre arte y magia?
El arte es magia, una especie de invocación…
El dicho de Oscar Wilde viene de los alquimistas: la naturaleza imita al arte. El arte es una provocación de la magia, pues lo semejante atrae a lo semejante. En esa homeopatía nos movemos. Somos responsables, como artistas, de invocar a la belleza que podamos convocar.

¿Crees que tu arte puede curar a alguien? 
Eso dicen, que produce una especie de influencia curativa. A mí, desde luego, me eleva. Me interesa su faceta alquímica, tal y como la explicaba Titus Buckhard. Él también era musulmán, y sufí de tarika.

¿Cuál es la relación entre el arte y la naturaleza?
Yo intento hacer un arte en profunda relación con la naturaleza. El gran arte es la vida misma, manifestada a través de la natura, obra de Dios. El artista lo que hace con su recreación es señalar más esa obra. El arte es una invocación redundante de la obra del Creador. Como nos olvidamos de esto, al mostrarse la belleza, nos estremecemos…

Vives en el monte de La Vera, junto a una garganta maravillosa, en un paraíso. ¿Qué te atrae de la naturaleza?
Probablemente lo mineral, la osamenta de la naturaleza, su forma. A mí me impresiona la montaña, el Almanzor: la masa enorme, su majestad, ese pliego gigantesco de roca en contacto con el cielo. El cielo y sus colores cambiantes, las formas de las nubes en relación con la tierra. Pero desde lo alto, mi vista se va al grillo; este verano me he obsesionado con el diente de león, su maravillosa forma es una galaxia vegetal que explota cuando la soplas. En esa contemplación he pasado mis días. Me fascina todo: las flores, los insectos, los reptiles, toda la creación. Es un libro increíble.

¿Hay algo en la naturaleza que te provoque repugnancia?
La parte más vil e instintiva del hombre. Eso que también está en nuestra naturaleza. Las bajas pasiones humanas, la maldad. Los siete pecados capitales me espantan. Uno por uno y cada uno en su sitio. Avaricia, orgullo, pereza… En mí mismo y en los demás. Me repugna. Todo ese tipo de cosas me parece terrible. De lo demás, nada. Ver un perro que se pudre en la carretera me parece algo hermoso. El deterioro físico es majestuoso. Ser capaz de ver la majestad en un esqueleto, en un terremoto, en un huracán, un quebrantahuesos, una rata, una escolopendra… Lo encuentro bello. Pero la parte siniestra de lo humano es horrible. Egos como inversión del orden natural.

¿De qué manera has integrado lo feo en tu obra? 
Me encantan los motivos de ciertos animales que aparentemente son feos. Representar un sapo o un mandril o un camaleón, seres de apariencia grotesca, pero a los que yo encuentro de una belleza impresionante. Veo la belleza donde otros ven fealdad natural. Nunca he realizado arte grotesco a propósito, no he querido epatar… No me interesan nada las escatologías crueles que vemos en Arco.

En el British  Museum hay una sala de curiosidades antropológicas, en la que muestran unos objetos de unas tribus amerindias que son representaciones de seres y monstruos alados, indistinguibles de los demonios del Bosco o de los que rodean a San Antonio en Durero.  Quizá forman parte de las frecuencias inferiores del inconsciente colectivo.

Esos materiales pertenecen a los arquetipos universales. Yo, en mis tiempos, a través de algunas sustancias alquímicas o psicodélicas, conocí aquellos animales y formas. No sé si se corresponden a un subconsciente o a partes del alma humana, pero son representaciones de una imaginería universal. En ciertos estados de consciencia aparecen.

La cuestión es saber qué relación tienen con lo numinoso, apolíneo, lo bello. ¿Qué relación puede tener el orden divino –macrocosmos- con esas luchas en nuestro interior? 
Te refieres al contraste entre lo luminoso y los escombros. Pero recuerda que el camino a la Unidad pasa por eso también. Estamos pasando de un psiquismo inferior a uno superior a través de  un viaje que es la existencia.

Tú te sitúas en esa herencia de la filosofía peremne que un grupo de autores ha venido llamando la Tradición.  Desde la misma, ¿qué impresión te producen las vanguardias artísticas?
La Vanguardia produce otra visión de las cosas, donde yo también puedo observar belleza, como en a la obra de Richard Serra o Mark Rothko y sus colores. Miquel  Barceló – quizá un poco convertido en una repetición de sí mismo- me ha interesado mucho por lo que tiene de brutalidad expresada en la forma. Es un alumno de Alsem Kiefer, un verdadero visionario inserto en la Tradición. Desde ese punto de vista, Barceló, me gustaba. Después, puede que se haya visto influido por las cotizaciones, lo que le hace indiscutible, pero de otra manera… y eso plantea problemas.

¿Sabes que  me cuesta mucho imaginar a un artista sin ego?
Desde mi visión del mundo, el mayor problema que tienen los artistas es el ego. En el caso de los artistas, multiplicado hasta el infinito.

Pero es que en el origen  del arte moderno está precisamente el ego…
Claro, nos decimos eso de “yo soy el que hago” pero si no se produce una entrega total del ego cada día, te pierdes en esa locura del Yo. En mi caso, la limpieza la hago con la oración, el recuerdo de los nombres divinos (dhikr), lavarse adecuadamente… las herramientas del Islam. No hay herramientas más poderosas contra el ego que éstas, aunque hay gente que puede mantener un ego dentro del Islam (risas). El sometimiento a estas prácticas es sulfúrico para el ego y medicina para el encuentro. Ésa ya era mi dirección…

¿Cuáles son tus materiales favoritos?
Aquellos que mejor se adaptan y provocan las formas. Arcilla, barro, cera –que es un material primitivo que usaban los griegos, de los que he aprendido mucho y de los que me considero heredero. Con la cera trabajaban la fundición, los bronces, de los que conocemos las copias. Esos bronces sumergidos estaban fundidos entre oraciones e invocaciones.

Perdona que insista. Cuando trabajas ¿intuyes la forma en la materia o realizas lo que visualizas antes?
Lo primero es la idea, que a veces te provoca la propia madera o piedra con la que trabajas. Otras veces, la idea pende, y tú la llevas a la forma modelando. Insinuación o impronta, hay una comunicación en dos sentidos entre lo creado y el artista…

Trabajas con modelos fractales, el orden oculto y repetitivo de la naturaleza.
Bueno, cuando hago geometría, sí. También en los helechos, en células, claro. Hay un orden implícito que a veces se asoma.

Y tú pretendes, libremente, no salirte de ese orden.
Es imposible salir de él, soy una parte de ese orden, estamos sometidos a esa marea cósmica en la que ignoramos mucho más de lo que sabemos, aún gozando de un cierto libre albedrío para enfocar el alma hacia lo superior o lo inferior.

¿Te puedo preguntar cómo fue tu encuentro con lo invisible? Cómo fue esa aproximación, que diría Ernest Jünger…

Paradójicamente, lo vi y lo sentí. Una visión luminosa, una imagen, una aproximación, un tanteo; como las negaciones de Pedro, pero al revés… Si de verdad quieres conocerme – me dijo- ahí tienes el camino: Islam. Y claro, yo dije: no por favor, no. Me hizo una segunda pregunta: si de verdad quieres encontrarme… Y, a la tercera vez, una luz impresionante me vislumbró como una visión. Lā ilāha illā llāh  (Nada merece ser adorado sino Dios)

Pero era el Islam…
Obvio: imágenes del Profeta, la luz del desierto, la palabra del Corán, como una manifestación comprimida e irresistible.

¿Ocurrió en estado de meditación?
Se puede decir así. Fue en la Barceloneta, la playa de Barcelona, el 15 de enero de hace 15 años. Estaba leyendo a Ibn Arabí, que pudo hacer de conductor. René Guénon me había preparado el camino…

 ¿De qué manera modificó la conversión tu arte?
En principio, en nada. Después vino la tarea de buscar la unidad en el arte, de hacer geometrías. El arte islámico te muestra unas tramas que te hacen trascender. Es un arte que está fuera del ego. Yo siempre he intentado ser un artista sin ego, en lo figurativo también, siempre tratando de reflejar la Realidad sin meter nada personal. Yo sólo colaboro eligiendo un motivo y el modo de realizarlo. Intento un perfeccionismo que esté por encima de los egos, intento no decir “aquí estoy yo” poniendo mi firma…

Una vez Jodorowsky me preguntó algo que le había preguntado a él un maestro zen: ¿Dónde te encuentras ahora mismo? ¿Podrías señalarme con un dedo dónde estas?
Ja, ja, ja. En el café Ajenjo.

Pero señala dónde te sientes con el dedo…
Estoy entre mi cabeza y mi corazón. Por la parte alta del corazón, como por el esternón.

No es mal sitio. ¿Fuera o dentro de tu cuerpo?
Más bien dentro.

Tú, más que un artista, te has sentido siempre un poco artesano.
Sí, me considero un artesano de la Tradición. Me gustan los anónimos que hacían la sillería del coro de una catedral gótica… O los portadistas románicos que llenaban las puertas de alquimistas, dragones y herreros,  de uvas y zorros. Me considero más cerca de uno de ellos que de un artista de Vanguardia de esos que dicen “aquí estoy yo”.

Más carbonario que esteta.
Me gustan los gremios, el anonimato. El ego interfiere menos. Eso es alquimia. Uno al que nadie conoce atrae buenas energías a una ciudad, un convento o un mercado.
¿Masón?
En el buen sentido de la palabra. El que construye el templo, sí.

Parece que la genialidad consiste en hacer cualquier cosa con entrega, amor y habilidad. Hay un genio de los zapatos, uno los negocios y uno del chocolate, que dice Fernando Arrabal. No importa qué hacemos, sino cómo hacemos lo que hacemos.

Claro, y de esos genios vivimos. También de los artistas que han hecho el automóvil o el avión, que puede ser una obra de arte también, aunque estos no firmen sus obras. Me quiero considerar más uno de ellos. Yo creo en el laboratorio: oro y laboro. Es esencial para mí. Ojalá que la sociedad sepa potenciar esta visión común y generosa del arte.

Intentar hacer las cosas desde el amor.
Exacto. La belleza produce el amor de forma inmediata. El amor es energía divina. El precipitar el amor desde la belleza es instantáneo. Eso es lo que pueden enseñarnos los poetas, los pintores, los artesanos de la materia, pero también, ya digo, el zapatero y el modista, los que no tienen firma y, sin embargo, colaboran en la Creación…

 

Web  y obras del mismo autor:

http://www.cristobalsculpt.com

 

 

placa07

 

wahid1 

Claudio Naranjo, Fernado Arrabal, Ana María Schluter, Agustín Pániker, Fernando Díez,  Paco Peñarrubia, Sheik Hasan Dyck, Pio Vicetich, Eduardo Nolla, Pedro de Casso, Jorge Pineda, Doctor Cacabelos, Pablo  d´Ors,   Graciela Figueroa, Borge Ousland, Loretta Cornejo, Marcela Çaldumbide, Enrique Martínez Lozano, Victoria Fonseca, Enrique Galán, Irina Matveikova, Katharina Widmer, Manuel Almendro, Javier Esteban, Alicia Alonso, Monjes del Tibet, La Caravana del Amor… 

DESCANSO ESTIVAL.

arbol

Por segundo año consecutivo, llegamos al descanso veraniego en nuestros Encuentros. Nuestro ciclo se ha convertido en el ciclo más frecuentado en Madrid en 2013 y lleva camino de serlo también en 2014. Hemos superado las 5.000 presencias a lo largo de 25 conferencias, entrevistas, talleres y conciertos. En el pequeño tiempo, nuestra comunidad echa raíces y ramas, acompañados por la estampa de un roble que ha cumplido nada más y nada menos que 1.500 años.

Agradecemos vuestra presencia y ayuda . Del mismo modo, agradecemos también la disposición de los nuevos responsables del Centro Conde Duque  para  que el ciclo prosiga.

A lo largo de estas semanas, iremos colgando algunas grabaciones de conferencias anteriores para que podáis visualizarlas.

Hasta que nos volvamos a ver, pasad un buen verano.

Esta poderosa imagen de la vida y la naturaleza  despide nuestras reuniones.

Javier Esteban

 

 

 

TALLER Y CHARLA SOBRE LA ATENCIÓN PLENA.

 

mf

Encuentros con lo Sutil# 25 

Por Javier Esteban

 

El próximo jueves 29 de mayo a las 20 horas, clausuraremos la presente edición de los Encuentros Con Lo Sutil. Será un placer volvernos a encontrar.

En este acto realizaremos unos ejercicios de atención plena y meditación guiada en los que podréis participar, por lo que se aconseja traer ropa cómoda. Al mismo tiempo charlaremos con  nuestro invitado.

Nuestro invitado es el yogui  Jorge Pineda, investigador y  maestro de diversas disciplinas relacionadas con el yoga y la consciencia.

Un abrazo y hasta entonces.

Nuestro Invitado:

Jorge Pineda 

2477ec5

Jorge Pineda es yogui y terapeuta. Investigador avanzado pionero en diversos campos de la unidad cuerpo/mente y la espiritualidad, trata a personas individualmente y en grupos a superar problemas físicos (enfermedades) y los aspectos mentales y emocionales que nos limitan y producen sufrimiento.

Es experto en medicina natural, fisioterapia y medicina oriental. Le apasionan desde muy joven la curiosidad humana y las lecturas de antropología, la biología y la neurociencia.

Ya como adolescente se involucró en el mundo de la música con cierto éxito, pero lo dejó todo para dedicarse más plenamente a la práctica del yoga y la meditación.

Estando con Lanza del Vasto (primer discipulo occidental de Gandhi) convivió y estudió naturismo con los doctores Frederic Viñas y Ramón Roselló, luego fundadores de la revista «Integral».

Aprendió y se inició en Yoga y Vedanta con Swami Chidananda, sucesor del santo indio Swami Sivananda y también colaboró con Swami Vishnu en los 70, grabando el primer disco de mantras y meditación realizado en España.

Estudió osteopatía y varios métodos posturales (Feldenkrais, Rolfing, Eutonía) Interesado por su investigación del tono muscular, el trabajo con y desde los huesos y su coincidencia con la sabiduría China y Tibetana.

A finales de los ochenta, comienza a  enseñar yoga y practicar la psicoterapia.

Estudia la psicoterapia de Constructos Personales del psiquiatra estadounidense George Kelly, íntimamente conectada con el constructivismo.

Tras investigar en la obra de Gregory Bateson y Jay Haley, a los que llega por Alan Watts, descubre al genial psiquiatra Milton Erickson y estudia con sus principales discipulos ( Jeff Zeig, E. Rossi, Guilligan). Se encuentra fascinado por las Teoría General de Sistemas y por la Cibernética omo una forma tener una visión menos miope de la realidad.

Más tarde es invitado a realizar el máster de Hipnosis Clínica en la U. Complutense, y poco después un máster de Ansiedad y Estrés en la misma Universidad.

Después se dedicó a divulgar la terapia breve Ericksoniana en España y así trató e inició de manera pionera  en la hipnosis y la terapia a numerosas personas.

Ha desarrollado la «Terapia Psicobiológica Integrativa» y el «Focussing Attention Training» como formas de Terapia Breve.

DESCARGA TUS ENTRADAS GRATUITAS PINCHANDO AQUÍ

 ENTRADAS AGOTADAS, aquellos que no han conseguido entrada podrán entrar después hasta llenar aforo. Gracias